gorotor
Contacto
Libro de visitantes
animales
=> jaguar
=> nautilo
=> beluga
=> hurones
=> gorilas
=> serpientes
=> hipopotamo
=> cebra
=> elefante
=> antilope
=> aveztruz
=> bufalo
=> inpala
=> jabali
=> jirafa
=> cocodrilos
videos
mitos y leyendas
tenologia
frutas i verduras
 

animales

primero los cocodrilos 

cuidense de los cocodrilos porque son peligrososmiren este video

bien benidos a animales

 
esta es una amiga  que arresgo su vida  mentiendose en un estanque con un cocodrlo dentro el cocodrilo tenia una edad de 8 ocho  anos  media 20 metros de largo salio del estanque perop solo conuna mano erida.


ese soy yo  con bebes cocodrilos se les llama lagartos  paresen inofencibos pero son peligrosos te podra cortar un dedo son peligrosos en realidad yo los estudio perque son animales interesantes   fue peligroso.
esto es una manada de cocodrilos machos  son muy peligrosos estos cocodrilos  tienen unos 4 años   son peligrosos ellos existian desde la epoca de los dinosaurios pero en esa epoca eran mas grandes  como l,a altura de un caballo puesto eso podia matar a tres personas de una mordida peligroso pe ro ebolucionaron y aoran sonmas descuidados con menos de fensa  y antes eran mas cuiodadosos  i con mas de fensa los animales ebolucionaron en diferentes formas canbio los cocodrilos no can biaron mucho  cuando losw cocodrilos bebes no los matan humanos lños dejan bebir por tres años en esos tres años miden 4 metros de largo  pero no son los unicos animales peligrosos tan bien los jaguares caimanes tiburones   mantarrayas cocodrilo de agua dulce  cocodrilo del nilo caiman de agua dulse cocodrilo de agua salada
cocodrilo de africa  cocodrilo de africa negro  cocodrilo de pantano cocodrilo de oseasno cocodrilo de mar  cocodrilo de rio  bueno el cocodrilo  es demasiado peligroso pero llo pienso que son buenos matan jente porque nosotros tan bien lo asemos ami me agradan  mucho quisas mianimal faborito  espero que opinen lo mismo que llo grasias por ler.  

     

 Descripción: El cocodrilo del Nilo (Crocodilus Niloticus) es el mayor de los reptiles y el único superviviente de los grandes reptiles que en eras anteriores poblaron la tierra. Cabeza plana con un hocico muy prolongado provisto de dientes blancos y cónicos, capaces de partir en dos a un ser humano. Tronco alargado y cola bastante más larga que el cuerpo, adornada por una doble cresta de escamas. Mide cinco o seis metros, aunque pueden verse algunos ejemplares de diez metros.

 Hábitat-Distribución: Lagos, lagunas y ríos, prefiriendo las aguas mansas y profundas. Es abundante entre las cataratas de Murchison y el lago Alberto, en Uganda.

 Reproducción: Se reproducen por huevos, de cáscara dura y blanca, depositados en un hoyo en la arena de unos cincuenta centímetros de profundidad. Ponen de veinte a cien huevos, que son incubados durante tres meses mediante el calor del sol. Llegan a vivir noventa años, aunque la mortalidad de los pequeños es muy alta.

 Naturaleza: Posee los orificios nasales, los ojos y el sistema auditivo dispuestos en la parte superior de la cabeza. De esta manera pueden permanecer sumergidos casi completamente. Las extremidades delanteras tienen cinco dedos libres cada una y las traseras cuatro dedos unidos parcial o totalmente por membranas. Es un animal lento y perezoso en tierra, pero muy ágil en el agua, donde nada con rapidez sirviéndose de la cola y las extremidades traseras.

Las hembras desentierran los huevos para que los recién nacidos puedan salir al exterıor. Pocos reptiles llegarán a la edad de su madre. Su peor enemigo es el varano del Nilo, enorme lagarto semiacuático. El marabú también es un gran enemigo de los cocodrilos. Los que, fínalmente llegan al agua, son devorados en su mayor parte por los cocodrilos adultos.

 Vida cotidiana: Las actitudes amenazadoras de los machos contra los intrusos que cruzan su zona territorial son muy frecuentes. Defienden zonas más o menos extensas del río y de sus orillas. La lucha entre cocodrilos son más bien rituales, destinadas más a probar la fuerza, que a provocar la muerte del contrario.

Es amante del sol y hacia mediodía sale del agua para calentarse y dormir, permaneciendo horas y horas completamente inmóvil. Al ser animales de temperatura variable, desarrollan un sistema de exposiciones al sol e inmersiones, que les permiten mantener una temperatura interna de modo constante. Tendidos al sol abren la boca, momentos que aprovochan los pluviales para introducirse en su interior y librar al cocodrilo de parásitos.

 Alimentación: Durante los primeros años se alimentan de insectos y pequeños crustáceos. Más tarde se convierten en expertos cazadores de peces. Algunos cazan antílopes que acuden a beber al río. Lo atrapan por el hocico sumergiéndole en el agua hasta ahogarlo. Lo dejan en el fondo para que su carne se pudra y ablande para despedazarla y tragarla, pues el cocodrilo no mastica.

 Relación con el hombre: Los cazadores implacables, impulsados unas veces por glorias deportivas y muchas veces por la codiciada piel, han terminado con todas las grandes colonias de cocodrilos. Sin embargo, hoy existen florecientes reservas protegidas por la ley en parques naturales, que se reproducen de una manera rápida.


Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis