Descripción: La jirafa (Giraffa camelopardis), de la familia de rumiantes, se distingue por tener solamente dos dedos en cada pie. Es el animal más alto del mundo, con un cuello muy largo, un lomo descendente y largas patas. Tiene un par de cuernos en la cabeza de unos 10 centímetros. Color pardo castaño recortado por una red de líneas de color amarillento claro. Tiene una altura de 5 a 6 metros y su peso llega a 1.180 kilos.
Hábitat-Distribución: Llegó a vivir en el Sahara Central. Fue exterminada en la mayor parte de África Occidental a causa de las cacerías. Actualmente vive en estepas o montes muy abiertos, cubiertos de matorral y acacias.
Reproducción: Las crías nacen durante todo el año, después de un período de gestación que dura 450 días. Nace una cría cada vez, aunque se han registrado ocasionalmente partos de mellizos.
Naturaleza: A pesar de su naturaleza puede alcanzar corriendo una media de 56 kilómetros por hora. Tiene el oído muy fino y su vista alcanza una distancia increíble. La jirata no es muda, como se ha creído hasta hace muy poco. Emite una especie de lamentos y algunos bufidos. Suelen ser atacadas por los leones, particularmente cuando comen o beben en el suelo y no poder defenderse, al tener las patas delanteras muy a biertas.
Alimentación: Su largo cuello le permite alimentarse de hojas de acacias y mimosas en las copas de los árboles. Las obtiene con su largo y prensil labio superior y su larga lengua. Muy rara vez pacen en el suelo. Bebe agua de forma muy irregular pudiendo pasar sin ella largos temporadas.
Vida cotidiana: Las jirafas forman grupos inestables en manadas desde 3 a 40. Las manadas están formadas por un grupo dc machos mayores (hasta , por hembras, adultos y jóvenes de ambos sexos. La manada está dominada por el macho mayor y guiada por una hembra. Suelen vivir en lugares de arbolado disperso y poco elevado.
Se dan con gran frecuencia enfrentamientos entre los machos. Se sitúan en pie, el uno contra el costado del otro. Uno de ellos baja la cabeza y balancea el cuello hacia la cabeza o el cuerpo de su oponente. Los golpes con la cabeza y el cuello son escasos y los daños son mínimos. Estos enfrentamientos se deben principalmente a la defensa del territorio.
ESPECIES
— Jirafas del Norte: Patas blancas y cuerno central bien desarrollado. Se conocen tres variedades. La reticulada, con manchas castaño oscuras y red de líneas estrechas blancas; La Nubia tiene las líneas más anchas de color amarillento y la Baringo las manchas son muy oscuras con cierta apariencia estrellada.
— Jirafas del Sur: Patas de color amarillento con manchas oscuras. El cuerno central muy reducido o ausente. La jirafa de Kenia tiene las manchas oscuras con contornos dentados de forma irregular. La de Suráfrica tiene las manchas oscuras con contornos bien definidos.
|