El Nautilo
Este fascinante animal que apareció en edades geológicas tempranas a penas ha tenido que evolucionar gracias a su sofisticación, controla su flotabilidad llenando o vaciando de agua o gas sus cámaras interiores, posee un pico duro capaz de perforar conchas y capacidad de desplazarse por propulsión a chorro. Todo esto, además de dar su nombre al primer submarino atómico que cruzo el polo norte sumergido.
La concha del nautilo es similar a la de algunos caracoles. Su concha se halla dividida en cámaras, viviendo el animal siempre en la cámara frontal mayor. No obstante, las otras cámaras son igualmente importantes, ya que el animal las utiliza para controlar su flotabilidad, bien para moverse cerca de la superficie, o para sumergirse hasta el fondo del océano.


Vive en aguas profundas de zonas tropicales en torno a los 300-400m, en paisajes oscuros cuyo fondo se cubre de cieno. Vive a temperaturas bajas, su hábitat suele estar en torno a 7ºC, aunque alcanza aguas, por las noches asciende para alimentarse, como máximo hasta alcanzar la isoterma de 20º. Se han localizado ejemplares en el pacífico central y occidental, pueden llegar a medir hasta 20 cm.
De concha grande y ligera con simetría bilateral, de color crema con bandas pardo rojizas que van desde la periferia al ombligo, cerrado y que desaparecen en la parte final, en el caso de adultos. Interior nacarado. Posee un ojo, boca, de 60 a 90 tentáculos, y un fuerte pico, con forma de pico de loro, similar al de los pulpos, familia a la que pertenece.
Se alimenta fundamentalmente de restos de peces muertos y restos de comida que cae desde la superficie. Los huevos fecundados tardan 9 meses en madurar y los recién nacidos son clones en miniatura de sus padres.