Descripción: El avestruz común (Struthio camelus) pertenece al orden de los estrucioideos, corredores. Es la mayor de las aves vivientes; alcanza una estatura de casi tres metros. Pesa 75 kilos. Cuerpo robosto, cuello largo y casi desnudo, cabeza pequeña y aplastada y pico recto. Las patas son largas y vigorosas. En el macho las plumas del tronco son negras, las de las alas y cola son blancas. La hembra tiene todas las plumas pardo-grisáceas.
Hábitat-Distribución: Aves propias de los desiertos y las grandes estepas. Desde el sur de Argelia hasta el cabo de Buena Esperanza (Suráfrica). También en las estepas situadas entre el Nilo y el Mar Rojo.
Reproducción: El nido de estas aves es un hoyo reducido en el suelo. El número de huevos se acerca a los 30. Los polluelos nacen al cabo de unos cincuenta días. Al salir del huevo tienen un plumón duro; a los dos meses les sale un plumaje gris. Hasta los dos años no adquieren su plumaje característico.
Naturalza: Es la única ave de dos dedos en cada pata; el más grande lleva una uña enorme que puede causar terribles heridas. No puede volar, pero con su larga y fuerte zancada alcanza una velocidad de 50 kilómetros por hora. Tiene una vista excelente. Su ojo mide cinco centímetros de diámetro, el mismo de una pelota de tenis.
Alimentación: El avestruz lleva la vida de un animal herbívoro; vaga en pequeñas bandadas por la llanura africana en compañía de cebras y gacelas. Se alimenta de hierbas, semillas, insectos y pequeños vertebrados. Además engullen piedras y otras sustancias duras para ayudar a la digestión. Es famosa por ingerir todo cuanto puede llamar su atención.
Reproducción: Viven reunidos en familias formadas por un macho y de dos o cuatro hembras. Cuando en mayo se acerca la época de celo, el cuello y los muslos del macho se vuelven rojos. Los machos, en el ceromonial del cortejo, se sientan sobre sus patas con las alas abiertas, dejando oscilar lo cabeza y el cuollo. Las hembras giran alrededor agitando las alas y bajando la cabeza.
La hembra mayor es la que comienza a poner los huevos; pocos dias después, los ponen las otras. Estos huevos son esparcidos por la hembra mayor alrededor de los suyos. De esta manera los resguarda de posibles depredadores. Un huevo de avestruz equivale a unos 20 de gallina. Tienen un grueso cascaron que puede soportar el peso de un hombre de 127 kilos; necesita cuarenta minutos para quedar cocido.
Relación con el hombre: El avestruz ha sido domesticado en innumerables lugares, ya que soporta muy bien la cautividad. Las plumas constituyen uno de los más estimados y valiosos artículos del avestruz con un gran valor comercial. Las plumas se cortan cada ocho meses. Cada macho da al año de 30 a 40 plumas blancas hermosisimas.
DIVERSIDAD DE ESPECIES
La especie más conocida y frecuente en los parques europeos es el avestruz del Sahara, que se distingue por su cuello de color carne muy vivo. El avestruz de Somalia es el más grande de todos y tiene el cuello gris. La especie del África Austral, que también tiene el cuello gris, se ha convertido en un animal doméstico.
|